
Os acordáis de la historia que os traje de " ¿iglesia o cementerio?Kutna Hora " , Pues hoy vamos con una historia parecida solo que en este caso en vez de adornar el templo con huesos humanos, lo que hacen es adornar los huesos humanos mas concretamente los cráneos, con motivos de todo tipo desde flores hasta serpientes.

En la imagen anterior podemos ver una preciosa vista de Hallstatt, un idílico y precioso pueblo de la zona de la Alta Austria en el distrito montañoso de Salzkammergut en Austria. Está localizada cerca del lago Hallstätter See.
Etimológicamente el nombre de Hall probablemente proviene del término céltico con el que se denominaba a la sal, abundante en las minas cercanas que datan de la edad del bronce.En 1997 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO


Una costumbre muy extendida en Austria y algunas zonas de Europa central, y que se mantuvo hasta finales del siglo XVIII y principios de XIX, era que las tumbas sólo se alquilaban por un período de tiempo limitado de unas décadas según el precio estipulado. Cuando el tiempo pagado llegaba a su fin , los restos eran exhumados para que la tumba pudiera ser usada de nuevo por otro nuevo cuerpo.

Cuando los restos del fallecido eran exhumados se trasladaban a las Karner Beinhaus donde los cráneos eran escrupulosamente limpiados y pintados con diversos motivos, flores, serpientes, cruces, etc.

Y también algunas en donde como si de una lapida se tratara se incluía además el nombre de la persona y el año de fallecimiento.

Esta manera de arte por llamarlo de alguna manera con las modernas costumbres se fue perdiendo, pero en la población de Hallstatt se ha seguido conservando debido a la falta de espacio en su cementerio y a sí su Casa de los Huesos sigue en funcionamiento.

Para poder lucir cráneo allí solo se debe seguir un estricto requisito ser natural del pueblo y dejarlo escrito en el testamento. El último cráneo decorado se colocó en 2004.

"Aquí llace mi bonita y decorada calavera, si así la veis bonita ,con mi cara puesta, mas bonita era".
Jejejeje.Es broma espero haberos descubierto algo nuevo y asta pronto.
Se me olvidaba "Aquí" tenéis la pagina web oficial de la población, donde curiosamente no se hace mucha mención a su "hosario".